Entradas

Año 2030

En esta actividad de clausura tenemos que teletransportarnos al año 2030 y echar un vistazo a la educación que tenemos hoy en día y ver que costumbres han cambiado. Sinceramente creo que de aquí a 13 años pocas costumbres han podido cambiar. Me llevo 13 años con mi hermano pequeño, el ahora esta en segundo de la ESO, y la verdad que cuando lo veo estudiando, haciendo deberes y tareas, me recuerda mucho a mi. Nada a cambiado en estos 13 años. ¿Por qué va a tener que cambiar en los próximos trece? Es cierto que la tecnología avanza a marchas forzadas y cada vez las aulas se digitalizan más pero también es una realidad que sigue habiendo profesores que utilizan métodos arcaicos porque no se han modernizado desde que comenzaron a ejercer la profesión. Me imagino que algunas diferencias habrá, todas relacionadas con la tecnología, pero claro eso supone una inversión monetaria muy grande por parte del gobierno que aunque sean unas mejoras muy buenas tanto para alumnos como para ...

Convivencia dentro del aula

A lo largo de la vida, todos los seres humanos convivimos con las personas y las cosas de nuestro entorno. Convivir es vivir. La primera experiencia de nuestras vidas en cuanto a convivencia ocurre en el colegio cuando tenemos tan solo tres años. Desde ese momento pasamos la infancia, la niñez, la juventud y parte de la edad adulta en un aula conviviendo con el resto de compañeros y compartiendo una misma experiencia educativa. El primer paso para una buena convivencia en el aula es haber generado previamente un buen clima basado en la tolerancia y el respeto además de pactar consensuadamente entre los alumnos y los profesores las normas que van a regir el aula. Aunque el conflicto es parte inevitable del proceso de crecimiento y desarrollo de cualquier grupo social y del ser humano. Lo importante es ser capaz de "tratar los conflictos" de forma educativa (para que los alumnos/as aprendan cómo se resuelven de forma constructiva). Pretender que un centro o una clase se...

Plan de prevención del bullying

El bullying, conocido por todos hoy en día consiste en el maltrato, aislamiento y castigo hacia un compañero de clase por parte del resto con el objetivo de asustarlo y someterlo. Hay varios tipos de acoso escolar: el físico, el verbal el psicológico o el social. Desgraciadamente se han dado muchos casos de este fenómeno en nuestro país en los últimos años. El principal objetivo de este plan es prevenir el bullying escolar infundiendo a los alumnos actitudes y normas de convivencia positivas y sensibilizando tanto a estos como a padres y profesores sobre la importancia de repudiar el acoso escolar. Medidas con respecto al profesorado: Estar alerta para poder identificar los posibles casos de acoso escolar Informar a los profesores sobre los procedimientos y estrategias en caso de detectar un caso de acoso en el centro escolar Mediar entre los involucrados de manera correcta y acertada Estar muy bien informados sobre que es el bullying en que consiste y como prevenirlo Impart...

Tutor ideal

Imagen
El otro día estuvimos debatiendo en grupo en la clase sobre cuales eran las cualidades que debía tener un buen tutor. Después de quince minutos debatiendo y exponiendo ideas sobre ese tema, llegamos a las siguientes conclusiones por consenso. Y creemos que Carmen, nuestra "tutora ideal", debe ser: Líder Tolerante Creativa Motivadora Comunicadora Influencer Apasionada Empática Paciente Observadora Cercana Sefura Debe saber escuchar Organizada Flexible Responsable Mediadora Entusiasta

Una clase dividida

Tras ver en clase el vídeo  "Una clase dividida"  donde se refleja el poder de influencia que tiene una profesora en sus alumnos de una manera un poco drástica pero real para mi gusto. He llegado a las siguientes conclusiones. Ya que los docentes tenemos una gran capacidad para influenciar en los pensamientos, sentimientos y emociones, sobre todo en edades más tempranas donde estos son mas vulnerables, pienso que no deberíamos utilizar esta arma de doble filo para inculcarles pensamientos radicales propios nuestros. Es normal que les influenciemos "sin querer" en algunos aspectos como en el caso de buenos profesores o profesores a los que les tienen cariño y les hagan amar su asignatura y posiblemente influenciarles de alguna manera a la hora de decidir porque rama tirar al iniciar estudios superiores. Los docentes no deben opinar de manera radical sobre temas en la clase y mucho menos intentar convencer a los alumnos para que piensen como ellos mismos piensan....

Estilo docente

Imagen
He tenido que realizar un cuestionario para ver cual será mi futuro estilo docente, no ha sido nada fácil rellenarlo porque en varias de las cuestiones he tenido que ponerme en la piel de un docente para decidir sobre algunas cuestiones y me ha resultado complicado puesto que no he vivido esas situaciones para saber que preferiría. Después de hacerlo pensando como actuaria y con que estaba más o menos de acuerdo este ha sido el gráfico que he obtenido. Según este gráfico mi estilo docente se destaca por ser autócrata-benevolente y burócrata en igual medida esto significaría que mi nivel de eficiencia es bajo, dado que tengo baja tendencia a las tareas y relaciones, no estoy nada de acuerdo con este estilo docente porque me considero una persona que se involucra y se implica en el trabajo. Y por otro lado si se me considera con alta tendencia a las tareas pero baja a las relaciones y eficiencia alta, con esto estoy un poco mas de acuerdo aunque sigo pensando que tengo una te...

Las normas de mi clase

Voy a enumerar una serie de normas que me gustaría que se respetaran en mi clase principalmente, aunque habría infinitas normas que a todos los docentes le gustaría que se respetasen es su clase. Pero voy nombrar a mi parecer las mas importantes. Respeto, sin duda la mas importante Puntualidad Tolerancia Solidaridad Cooperación Esfuerzo Participación Empatía Ayuda a los demás compañeros